top of page

Blog & Noticias

 
  • Foto del escritor: Casas Do Campo
    Casas Do Campo
  • 6 jun 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 abr 2024

En "Casas do Campo" no entendemos la vida sin compartir: experiencias, conocimientos, vivencias... cultura, al fin y al cabo. Nuestras puertas siempre están abiertas para aquellas personas, que, por diferentes motivos, quieren hacer un alto en su camino y deciden venir a pasar una temporada en la casa "Grande", como cariñosamente la llamamos. Aquí te contaremos por qué somos la mejor opción de coliving en Galicia.


Casa Grande de Casas Do Campo

Este año tuvimos la suerte de conocer a Alyn, una joven mejicana afincada en España, que compaginó su trabajo con los paseos por nuestros entornos en Fragas do Eume con su perrita Banana.

Monasterio de Monfero
Monasterio de Monfero
Coliving rural
Charlas junto a la chimenea
















Además compartió veladas junto a la chimenea, charlas infinitas en la acogedora cocina de leña y como no, nos cocinó su riquísimas recetas mejicanas con un puntito a la gallega.

En este otoño, también compartió la casa " Grande" otra joven, en este caso valenciana, con la que valoramos la importancia de tener tan cerca la Fundación CIEC , con sede en Betanzos.

Entre todas aprendimos a colaborar, a intercambiar conocimientos y sobre todo, lo más importante, a crear lazos de amistad que van más allá de compartir casa.

¡Una experiencia inolvidable!


Los vínculos en la Casa "Grande" de Casas do Campo se crean y no se destruyen, ya que cada persona aporta, literalmente, un poco de su esencia, de su sabiduría, que permanece en nuestra tierra y que impregna nuestras paredes.

Persona en naturaleza
Leer libro en casa rural
Mascotas en hotel

Ventajas que ofrece el coliving en Galicia

Casas do Campo es el mejor lugar de coliving que puedes encontrar. Nuestro complejo de cabañas ofrece una gran comunidad en un entorno natural y sostenible, donde podrás disfrutar de todas las ventajas que esta modalidad tiene para ofrecer.

Nuestro sistema de alquiler de viviendas coliving te brinda la flexibilidad que necesitas. Con precios excelentes, puedes reservar tu alojamiento de manera sencilla y sin complicaciones. Además, nuestra propiedad cuenta con instalaciones de alta calidad, energías renovables y un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.

En Casas do Campo, estamos enfocados en jóvenes profesionales, estudiantes y emprendedores que viajan a estudiar o trabajar en grandes ciudades. Entendemos que lejos del hogar, es importante sentirse cómodo y rodeado de una comunidad donde conviven personas afines. Nuestras viviendas de coliving ofrecen dormitorios individuales con baño, lo que te brinda espacio de intimidad y comodidad.

Además, nuestras facilidades comunitarias son ideales para socializar y relacionarse. Contamos con espacios de coworking, zonas comunes, cocina, lavandería y piscina, todo incluido en el alquiler. Así, podrás trabajar y vivir en un entorno propicio para el crecimiento personal y profesional.

La familia aumenta con cada uno de vosotros.

Esperamos que en este 2022 con el camino de Santiago, que transcurre tan cerca de nosotros, nos traiga nuevas vivencias y ilusión compartida.

¿Te gustaría vivir una nueva experiencia con nosotros? Contacta con nosotros a través de nuestra página web o llámanos directamente a nuestro número de teléfono 695.91.63.20 y te daremos toda la información que necesites.


Ya sabéis nuestra lema: " Lo que no se celebra, no existe"


¡ VIVIR ES COMPARTIR!




¡OS ESPERAMOS EN NUESTRAS CASAS DO CAMPO!

Para más información: 695.91.63.20

Actualizado: 28 abr 2023

El turismo slow está ganando seguidores en Galicia. En la provincia de a Coruña, desde nuestras casas rurales en las Fragas do Eume, os descubrimos un nuevo plan al aire libre y a bordo de un velero para estas vacaciones.

Rutas en barco por la costa gallega
Divisando delfines desde el velero :)

Turismo Slow en la zona norte de Galicia

El Turismo Slow, definido como el turismo sostenible y que huye de las masificaciones, con la premisa de la sostenibilidad y el respeto por el entorno local como su bandera insignia.

Desde nuestra privilegiada localización dentro del bosque mágico de Fragas do Eume, nuestras casitas rurales abogan y forman parte de este tipo de turismo "sin prisa"

Turismo Slow en la zona norte de galicia
Un turismo a tu medida

Una "Experiencia Slow" en velero de la mano de Aquafilia

La propuesta de Aquafilia se basa en distintas rutas por los pueblos bonitos de la costa gallega a bordo de un velero de 12 metros atracado en el Puerto Deportivo de Sada.


Características de la experiencia en velero:

  • Las salidas que nos ofrecen son de medio día, con una duración de entre 3 y 4 horas, y un precio de 40€/persona, pudiendo realizarse en horario de mañana (entre 10:00 - 14:00 horas) o en horario de tarde (entre 16:00 y 20:00 horas).

  • El número de plazas máximo es de 6 clientes, preferiblemente de un mismo grupo debido a las actuales restricciones de Covid, aunque existe la posibilidad de hacer salidas con sólo 1 o 2 personas.

  • Siempre irán a bordo 1 o 2 patrones para facilitar las maniobras y que podáis disfrutar plenamente de la navegación sin ningún tipo de preocupación!!

  • Y como punto fuerte...SE ACEPTAN MASCOTAS A BORDO! Siempre y cuando su tamaño y comportamiento sean compatibles con el espacio disponible

Para más información/reservas llama al 647579106 o escribe un email a info@casasdocampo.com.



Déjate llevar por el Turismo sin prisa y a tu medida

Las experiencias de Aquafilia giran en torno al cliente, por lo que cualquier salida se puede concebir a medida! Las únicas limitaciones las impondrán el tiempo, la meteorología o la sabiduría y criterio de su patrón.


Algunas de las salidas que el Patrón de Aquafilia nos recomienda para "primerizos en el mar" son las siguientes:

  • Navegación y fondeo en un lugar con encanto como Redes, bahía de Ares, bahía de Lorbé-Veigue o la costa de Fontán.

  • "Bautismo de Navegación", en el que aprenderás los rudimentos de la navegación a vela, la terminología marinera, ayudar en las maniobras del barco e incluso ponerse al timón!!

  • Visita a las bateas mejilloneras de Lorbé y Fontán, con la posibilidad de fotografiar las distintas aves que viven sobre ellas y de paso darse un chapuzón.

  • Navegación para ver la puesta del sol y el "Mar de Ardora", siendo este último un fenómeno sólo observable desde el mar y consistente en una luz verdosa procedente del movimiento del agua.


Esperamos que os animéis a probar esta experiencia y nos contéis muchas anécdotas cuando lleguéis a puerto.

Pueblos bonitos de la costa gallega
Atardeceres mágicos en el mar
 
"Mamá dice que la vida es como una caja de bombones. Nunca sabes el que te va a tocar"

Película "Forrest Gump"

  • Foto del escritor: Casas Do Campo
    Casas Do Campo
  • 7 may 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 abr 2023

No sabes qué hacer en la Coruña cuando llega el fin de semana? Os proponemos un plan de fin de semana sin salir de la provincia de A Coruña y que puede hacerse con mascotas:

Alojamiento en nuestra casa rural con piscina y visita guiada por Betanzos. ¿Os animáis?

Casa rural Coruña y tortilla de Betanzos
Betanzos y sus famosas terrazas y galerías

Betanzos, uno de los pueblos con más historia de A Coruña

A tan solo 35 minutos de nuestra casa rural en Monfero, se encuentra Betanzos, pueblo reconocido por su conjunto monumental y por supuesto, por su famosa tortilla de Betanzos

En el siglo XV Enrique IV concedió a la villa el título de ciudad y años más tarde fueron los Reyes Católicos los que le dotaron del título de "Ciudad de los Caballeros" y capital de una de las siete provincias del Reino de Galicia.

Cosas que hacer en coruña
Visita guiada por Betanzos

Visita guiada por el Betanzos de los hermanos García Naveira

Existen distintos tipos de visitas que podéis hacer por Betanzos de la mano de 77TurismodeBetanzos: las visitas por el casco histórico o una de las visitas temáticas que varían cada mes.

En nuestro caso, nos decantamos por realizar la visita temática de los hermanos García Naveira, considerados los "mecenas" de Betanzos tras su emigración a Argentina a finales del siglo XIX.

La visita dura en torno a 2 horas y te lleva a recorrer los distintos lugares de Betanzos en los que podemos apreciar la huella de los García Naveira: desde sus orígenes humildes en las casas de mariñeiros hasta los espectaculares edificios que construyeron en su pueblo natal.





Por qué decantarse por una visita temática?

1. Nos hemos sorprendido mucho realizando esta visita, ya que refleja el resultado de un gran trabajo de investigación que nos desvelan detalles desconocidos de esta parte de la historia y vida de Betanzos.

2. El apoyo de material documental aportado por los guías durante toda la visita te permite retrotraerte en el tiempo y volver a los comienzos del siglo XX

3. Pueden realizarse con perros!!

4. Porque tenemos una visita nueva cada mes :)


Que hacer en coruña el fin de semana
Preciosas vistas de un rincón escondido de Betanzos ;)

Esperamos que os haya gustado nuestra propuesta de fin de semana rural sin salir de la provincia de A Coruña!!


 
"Me enamoré de la vida, es la única que no me dejará sin antes yo hacerlo"

Pablo Neruda

bottom of page